¿De qué se trata esto?
Muy simple, piratas informáticos publican aplicaciones para este dispositivo, estas aplicaciones son legítimas y reales.
¿Dónde está el truco?
Una vez que la aplicación posea varias calificaciones positivas, los piratas cambian estas aplicaciones por otras infectadas con malwares.
En resumen, un usuario que descargue una aplicación oficial de Android obtendrá la aplicación real, así como también, un servicio con un troyano que normalmente se denomina GoogleServicesFrameworkService que se inicia ni bien el dispositivo se active.
Identificado cómo Android.Trojan.FakeUpdates.A por Bitdefender, al parecer este virus sólo ha atacado a usuarios asiaticos.
¿Cómo funciona el Troyano?
El Troyano pide durante el momento de la instalación una gran cantidad de permisos para asegurarse del completo dominio del dispositivo. La aplicación puede incluso llegar a pedir hasta 10 privilegios, y cómo sabemos, la mayoría de los usuarios los aceptará sin siquiera pensarlo.
Android.Trojan.FakeUpdates.A plantea para el usuario una gran amenaza ya que puede descargar e incluso instalar cualquier cosa, desde versiones de prueba que luego piden un pago por instalarse completamente, a spyware y troyanos.