Recomendaciones al usar WhatsApp de forma profesional

0 comentarios Tecnología Por Tecnología El 22 de noviembre de 2019




 

WhatsApp es un aplicación para teléfonos inteligentes que se ha ido diversificando y expandiendo a lo largo del globo como una plataforma ideal para quienes requieren de un servicio de mensajería que esté a disposición en cualquier momento del día y que de forma particular, no requiere de estar haciendo pagos constantes para acceder a sus funciones.

De este modo, es común que los usuarios suelan comenzar a realizar cierto tipo de acciones que no deberían hacerse en aras de conservar la privacidad y la seguridad de nuestros datos en niveles que nos garanticen cierto margen de maniobra ante la posible pérdida de ellos, un robo o un uso indebido.

Aquí listamos entonces unas cuantas recomendaciones sobre los cuidados que toda persona debe tener al usar WhatsApp de forma profesional:

* Enviar o compartir contraseñas. Pese a la gran cantidad de consejos y noticias que suelen aparecer en los medios ante este tipo de prácticas, algunos usuarios siguen compartiendo sus datos por este medio, lo cual puede ser sumamente peligroso, aunque lo hagamos con nuestros propios clientes de confianza.

* Compartir imágenes con datos privados. Otro tipo de comportamiento que suele darse con cierta frecuencia entre los usuarios como nos indican en fotos para whatsapp. El enviar una factura o un presupuesto vía Whatsapp puede parecer estar bien, pero estos datos quedarán expuestos con el peligro que esto conlleva.

* Usarlo como un sistema de comunicación empresarial. Está claro que WhatsApp es una excelente aplicación para hablar entre usuarios, pero su sistema no nos garantiza unas medidas de seguridad óptimas. Es preferible usarlo como un método de promoción que para dar soporte a nuestros usuarios, ya que estos podrían enviar contraseñas y otra información sensible

* WhatsApp no reemplaza al correo electrónico en su totalidad. Más allá de ser un medio en tiempo real, su plataforma no nos brinda comodidad y seguridad como sí lo hace el clásico email. En éste último la información puede ser clasificada, archivarse y finalmente como se ha venido insistiendo, se tienen medidas de seguridad más potentes.