Grabacion de sucesos en escritorio con xVidcap

17 comentarios Tecnología Por Tecnología El 14 de noviembre de 2021




Para instalarlo ponemos en el terminal(desde root,recuerda que seria poniendo sudo su)

apt-get update

Despues:

apt-get install xvidcap

Seguramente nos dirá que no se encuentra el paquete de Xvidca.Entonces lo descargamos AQUI (EN HARDY NO HE NECESITADO DESCARGARLO;SEGURAMENTE ESTA EN REPOSITORIOS)
Volvemos a nuestro terminal tal y por donde ibamos y volvemos a poner el comando:apt-get install xvidcap

Se nos instalará ya completo y nos dirá que ya esta listo.
Vamos a Aplicaciones/sonido y video y alli lo tenemos.

Ahora solo enmarcamos con el cuadro rojo lo que queremos grabar,si es una sola parte o la pantalla entera y una vez enmarcado damos en grabar.

(si no os funciona la descarga por ahí podeis hacerla desde Softonic.





8 comentarios

  1. ViKToR
    25 noviembre, 2007 at 6:27 AM #

    Muy buena la aplicación. A ver si me animo y grabo algun video de mi escritorio. No conocía tu blog hasta hoy, pero me ha gustado mucho. Te añado a mi blogroll 😛

    salu2

  2. novatillaenapuros
    25 noviembre, 2007 at 6:51 AM #

    Gracias ViKtor!!,mea legra verte por aqui.Ya sabes que soy Novatilla,,me conoces como Sku.Encantada de que me agregues.Saludos!!;-)

  3. ViKToR
    27 noviembre, 2007 at 11:28 AM #

    Me han comentado en mi blog lo siguiente:

    #

    falti dijo,

    Noviembre 26, 2007 en 9:00 pm

    yo estuve probando xvidcap y me pasaba un poco lo que creo que te a pasado a ti… que las velocidades se aumentan… la verdad me funciona mucho mejor el: “recordmydesktop”

  4. novatillaenapuros
    27 noviembre, 2007 at 7:28 PM #

    He oido hablar muy bien de ese programa,,Mi amigo David ayer mismo me lo comentó,,asi que esta tarde le quito un tuto que ha puesto bien chulo en el foro de informaticaxp.or y lo coloco,,para el que quiera probarlo.Un saludo,ViKtor!!

  5. Sebastian Vásquez
    10 abril, 2009 at 3:28 PM #

    Hola.. sabes me instale este grabador, pero al ver el archivo resultante me dice que el vido no contiene datos.
    Sabes si necesita alguna configuración especial o algo parecido ?

    saludos y gracias

  6. hatteras
    18 septiembre, 2010 at 8:36 PM #

    He probado xvidcap y no me graba el sonido. Supongo que es porque tengo en Preferencias de Sonido-dispositivo de entrada-dev/dsp y habrá que cambiarlo por otro, pero no se que poner

  7. Buen tiempo
    29 marzo, 2011 at 8:28 AM #

    Para el habitual problema de no-sonido:

    1. Se desinstala xvidcap en Synaptic
    2. Se instala xvidcap con http://sourceforge.net/projects/xvidcap/files/xvidcap/1.1.7/xvidcap_1.1.7jaunty_i386.deb/download
    3. Se bloquea la versión instalada en Synaptic
    4. Se instala pavucontrol en Synaptic (en Linux Mint 10 no hace falta pues ya viene instalado; en Ubuntu 10.04 sí hace falta)
    5. Se abre el programa con padsp xvidcap
    6. Se pone a grabar
    7. Se abre pavucontrol, se va a la pestaña de Grabación y ahí se pone Monitor of Audio interno Analog Stereo

    ¡Listo!

    Para grabar con sonido, siempre hay que arrancar el programa con padsp xvidcap (p.e. desde Alt+F2). Para que siempre sea así desde el menú se ejecuta alacarte, se va a Sonido y vídeo, luego a XVidCap Screen Capture, Propiedades y donde dice Comando se pone padsp xvidcap.

    ****************************************

    Lo dicho sirve para grabar el sonido del sistema, es decir, el que sale por los altavoces, que puede ser de una canción o película de nuestro disco duro o pendrive reproducida por Totem, de un vídeo musical en Flash de un sitio web reproducido por Firefox, etc.

    Sin embargo, a veces puede ser necesario grabar el sonido del micrófono, p.e. si queremos hacer un videotutorial para explicar cómo funciona un programa. En este caso, ponemos a grabar xvidcap, abrimos el Control de Volumen de PulseAudio y, en la pestaña Grabación ponemos Audio interno Analog Stereo (sin Monitor of por delante).

    Si sólo se quiere grabar sonido (sin vídeo) podemos usar gnome-sound-recorder (se ejecuta pulsando ALT+F2, poniendo gnome-sound-recorder y pulsando Enter). Seguramente la primera vez estará configurado para grabar desde el micrófono. Para grabar el sonido del sistema ejecutamos (con ALT+F2) gnome-volume-control, vamos a la pestaña Hardware y en Perfil ponemos Analog Stereo Output (también se puede hacer ejecutando pavucontrol y yendo a la pestaña Configuración).

    Pero al terminar debemos volver a poner el Perfil del Hardware de gnome-volume-control (o de Configuración de pavucontrol) en Analog Stereo Duplex para que podamos seguir eligiendo desde dónde queremos grabar el sonido con xvidcap.

    Otra opción, para no tener que andar cambiando entre Analog Stereo Duplex y Analog Stereo Output ni limitar el origen del sonido para xvidcap, es dejar siempre Analog Stereo Duplex y usar también gnome-sound-recorder con padsp por delante, es decir ejecutar padsp gnome-sound-recorder. Igual que en el caso de padsp xvidcap, para cambiar desde dónde queremos grabar el sonido, ponemos el programa a grabar, abrimos pavucontrol y en la pestaña de Grabación ponemos la opción deseada. También podemos modificar la entrada del menú si lo desemos con alacarte, yendo a Sonido y vídeo, luego a Grabador de sonido y después a Propiedades.

    Nota: a veces, para cambiar de Analog Stereo Duplex a Analog Stereo Output hace falta cambiar primero a Apagado, cerrar, volver a abrir y luego cambiar finalmente a Analog Stereo Output. Ídem para el cambio al revés. Si no se hace a veces el ordenador parece que «no se entera» de que hemos hecho el cambio.

    ////////////////////////////////////////////////////////
    ////////////////////////////////////////////////////////

    Para instalarlo en un sistema x86_64 basta con usar la opción –force-architecture en el comando dpkg -i.

    usuario@equipo:~/Desktop$ sudo dpkg –force-architecture -i xvidcap_1.1.7jaunty_i386.deb

    Pero al tratar de ejecutarlo veo que faltan algunas bibliotecas i386. Para instalarlas fácilmente uso el script getlibs.

    usuario@equipo:~/Desktop$ padsp xvidcap
    xvidcap: error while loading shared libraries: libtheora.so.0: cannot open shared object file: No such file or directory

    usuario@equipo:~/Desktop$ getlibs /usr/bin/xvidcap
    ———————————————————-
    Hay información sobre getlibs en http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=474790

  8. De Reuq
    30 marzo, 2011 at 8:32 AM #

    Si no graba el sonido:

    1. Se desinstala xvidcap en Synaptic
    2. Se instala xvidcap con http://sourceforge.net/projects/xvidcap/files/xvidcap/1.1.7/xvidcap_1.1.7jaunty_i386.deb/download
    3. Se bloquea la versión instalada en Synaptic
    4. Se instala pavucontrol en Synaptic (si no está ya como en Mint 10)
    5. Se abre el programa con padsp xvidcap
    6. Se pone a grabar
    7. Se abre pavucontrol, se va a la pestaña de Grabación y ahí se pone Monitor of Audio interno Analog Stereo

    ¡Listo!

    Para grabar con sonido, siempre hay que arrancar el programa con padsp xvidcap (p.e. desde Alt+F2). Para que siempre sea así desde el menú se ejecuta alacarte, se va a Sonido y vídeo, luego a XVidCap Screen Capture, Propiedades y donde dice Comando se pone padsp xvidcap.

    ****************************************

    Lo dicho sirve para grabar el sonido del sistema, es decir, el que sale por los altavoces, que puede ser de una canción o película de nuestro disco duro o pendrive reproducida por Totem, de un vídeo musical en Flash de un sitio web reproducido por Firefox, etc.

    Sin embargo, a veces puede ser necesario grabar el sonido del micrófono, p.e. si queremos hacer un videotutorial para explicar cómo funciona un programa. En este caso, ponemos a grabar xvidcap, abrimos el Control de Volumen de PulseAudio y, en la pestaña Grabación ponemos Audio interno Analog Stereo (sin Monitor of por delante).

    Si sólo se quiere grabar sonido (sin vídeo) podemos usar gnome-sound-recorder (se ejecuta pulsando ALT+F2, poniendo gnome-sound-recorder y pulsando Enter). Seguramente la primera vez estará configurado para grabar desde el micrófono. Para grabar el sonido del sistema ejecutamos (con ALT+F2) gnome-volume-control, vamos a la pestaña Hardware y en Perfil ponemos Analog Stereo Output (también se puede hacer ejecutando pavucontrol y yendo a la pestaña Configuración).

    Pero al terminar debemos volver a poner el Perfil del Hardware de gnome-volume-control (o de Configuración de pavucontrol) en Analog Stereo Duplex para que podamos seguir eligiendo desde dónde queremos grabar el sonido con xvidcap.

    Otra opción, para no tener que andar cambiando entre Analog Stereo Duplex y Analog Stereo Output ni limitar el origen del sonido para xvidcap, es dejar siempre Analog Stereo Duplex y usar también pavucontrol cuando queremos cambiar el origen del sonido para gnome-sound-recorder. Igual que en el caso de padsp xvidcap, para cambiar desde dónde queremos grabar el sonido, ponemos gnome-sound-recorder a grabar, abrimos pavucontrol y en la pestaña de Grabación ponemos la opción deseada. En este caso no hace falta usar padsp (xvidcap lo necesita porque está pensado para OSS. padsp lo que hace es conectar OSS con PulseAudio, como se lee en http://linux.die.net/man/1/padsp).

    Nota: a veces, para cambiar de Analog Stereo Duplex a Analog Stereo Output hace falta cambiar primero a Apagado, cerrar, volver a abrir y luego cambiar finalmente a Analog Stereo Output. Ídem para el cambio al revés. Si no se hace a veces el ordenador parece que «no se entera» de que hemos hecho el cambio.

    ////////////////////////////////////////////////////////////////
    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Para instalarlo en mi sistema x86_64 basta con usar la opción –force-architecture en el comando dpkg -i.

    usuario@equipo:~/Desktop$ sudo dpkg –force-architecture -i xvidcap_1.1.7jaunty_i386.deb

    Pero al tratar de ejecutarlo veo que faltan algunas bibliotecas i386. Para instalarlas fácilmente uso el script getlibs.

    usuario@equipo:~/Desktop$ padsp xvidcap
    xvidcap: error while loading shared libraries: libtheora.so.0: cannot open shared object file: No such file or directory

    usuario@equipo:~/Desktop$ getlibs /usr/bin/xvidcap
    ———————————————————-
    Hay información sobre getlibs en http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=474790

9 trackbacks

  1. […] Fuente: Novatilla en apuros […]

  2. […] Desde Novatilla en apuros […]

  3. […] Fuente: Novatilla en apuros […]

  4. […] He realizado un video-tutorial para mostrar su uso,supongo que para verlo bien necesitareis descargaros el video,podeis hacerlo con Qtube.El video esta realizado con xVidCap. […]

  5. […] cuando queremos mostrar un video de nuestro escritorio utilizamos aplicaciones como Istanbul, xvidcap o record-my-desktop (que estan en los repositorios), entonces generamos un fichero .avi que subimos […]

  6. […] das vantaxes del frente aos xa coñecidos Istanbul, xvidcap ou record-my-desktop é que ese formato, aínda sen ser libre, é visible por calquera navegador. […]

  7. […] Compiz-fusion y más… Byzanz Amule Avant-window-navigator Skipe Image-Magick RecordMyDeskop xVidcap Emesene Remastersys QtTube […]

  8. […] Fuente: Novatilla en apuros […]

  9. […] Compiz-fusion y más… Byzanz Amule Avant-window-navigator Skipe Image-Magick RecordMyDeskop xVidcap Emesene Remastersys QtTube […]