>Virus en Mac

1 comentario Tecnología Por Tecnología El 11 de enero de 2020




>


Mac OS presume ser uno de los sistemas operativos mas seguros , uno de los aspectos que Mac mas presumían de su sistema operativo «la ausencia de virus en este», pero la cruda verdad es que Mac OS siempre ha estado propensa a ataques de virus, claro en mucho menor cantidad y menos alarmantes que en»Windows».

Dejamos una lista de estos :

1982: un joven de 15 años conocido con el nombre de Rich Sienta, escribió el primer virus para el Apple II, el Elk Cloner, que podría infectar el sector de arranque de un Apple II. 

1987: se publica el virus nVIR, que se propagaba a través de los discos floppy y que afectó a los equipos con Mac OS 4.1. El código fuente se liberó poco después de que se publicara el virus, lo que llevó a una serie de variantes. 

1988: aparecen los virus para la aplicación de Apple HyperCard, similares a los macro virus hallados en los documentos de Microsoft Office. Éstos consistían en que cualquiera que escribiera un script malicioso podía ejecutarlo en un ordenador, causando una amplia variedad de problemas para los usuarios. Estos virus afectaron hasta la versión 9 de Mac OS. 

1990: lMDEF, también conocido como Garfield, que podía infectar tanto aplicaciones como archivos de sistemas. En los meses posteriores a su publicación, surgieron algunas variantes de este virus. 

1995: el primer virus macro en Word introdujo el WM/ Concept, un virus que afectada tanto a los PC como a los Mac y se propagó rápidamente después de que Microsoft distribuyera accidentalmente unos CD que contenían este virus. 

1996: hace su aparición en escena el primer virus para Excel, Laroux. Inicialmente, los usuarios de Mac eran inmunes a este virus… hasta que llegó la versión 98 de Excel, que empezó a infectar también a los Mac. 

1998: Virus Sevendust, también conocido como 666, que podía borrar todos los archivos del sistema que no fueran aplicaciones. El nombre 666 se le puso tras detectar que este virus dejaba una carpeta con el mismo nombre en el disco duro del equipo que se ejecutaba a las 6 de los días 6 y 12 del mes. 

2004: Renepo, que deshabilitaba los ajustes de seguridad de los equipos y descargaba una clave que permitía tomar el control remoto del ordenador. 

2006: Virus Leap-A hace su aparición y sólo se propagaba si los usuarios abrían el archivo que contenía el virus. 

2007:  troyano OSX/RSPlug-A podía cambiar las entradas de DNS en el ordenador, y hacía que los usuarios pudieran ver vídeos porno online. 

2008: MacSweeper aparece embebido en anuncios que pueden infectar los equipos con piezas de malware. 

2009: el troyano OSX/iWorkS-A se extiende entre los usuarios que se habían descargado versiones piratas de la suite de ofimática iWork’09. 

2010: este año hemos visto la introducción de virus como OSX/Pinhead o HellRTS bajo la apariencia de tratarse del software iPhoto. Este virus puede abrir una puerta trasera que permite a los hackers ejecutar un código malicioso en los equipos de forma remota. 


2011: Nos encontramos iniciando el año y ya tenemos noticias del desarrollo de un nuevo troyano llamado BlackHole Remote Acces, la cual principalmente nos permite controlar remotamente algún Mac ajeno, todavía se encuentra en versión beta pero podrá llegar a ser un virus poderoso en un futuro

Como se puede apreciar los virus en MAc están presentes , pero para que surtan efecto nosotros mismos tendríamos que darles el acceso a estos mediante nuestra contraseña, por eso es muy importante revisar que estamos descargando, verificar la fuente de los archivos de descarga , nunca esta de mas tener un antivirus instalado . 

Recordando que por mas fuerte que pueda parecer algún software siempre contara con alguna debilidad que personas con malas intenciones están dispuestas a encontrar y hacer uso de ellas 







Un trackback

  1. […] ya no son solo cosa de Windows, sino que también están molestando a usuarios de Mac OS, en post pasados hablábamos de que estoy van aumentando en numero pero no a una velocidad tan alarmante como sucede […]