En el SEO o posicionamiento en buscadores influyen muchos factores, está claro que si queremos posicionarnos en lo más alto de un buscador no podemos pretender hacerlo simplemente cumpliendo un factor de todos los que se utilizan. Para conseguir posicionarse en un buscador hay que intentar llevar al día todo lo que requieren los buscadores, aunque hay muchas cosas que son opcionales pero ayudan mucho. Las urls o direcciones web son un factor muy importante. Para hacer que estas urls sean beneficiosas para el posicionamiento de nuestro sitio web tendremos que convertirlas en direcciones canónicas. Estas direcciones canónicas son las que incluyen en la dirección el nombre del contenido. En un sitio web podemos encontrar dos tipos de urls.
Vamos a ver un ejemplo, suponemos que queremos acceder a la zona de contacto de un sitio web, podremos apreciar formas distintas de leer las urls.
Una url por defecto sería así: www.sitioweb.com/id:357/ donde el “/id:357” sería el identificador de la página de contacto, no es nada fácil de recordar si queremos regresar y no encontramos en el sitio como acceder.
Una url canónica sería así: www.sitioweb.com/contacto/ está claro que “/contacto” es la página de contacto, estas urls son más sencillas de leer y recordar y por eso se utilizan.
Los buscadores aprecian que se utilicen esta clase de urls, puesto que les es más sencillo reconocerlas al igual que para los humanos nos sería más sencillo recordarlas. Esta clase de dirección no solo ayudará al SEO de nuestro sitio web sino que también ayudará a los usuarios que quieran regresar a una zona específica de nuestra web y no tendrán que pasar un buen tiempo buscándola, de esta manera nos aseguramos que los visitantes que quieran regresar para consultar información o contenido que haya sido publicado en el sitio web volverán.
Hoy en dia se ve en menor medida ese tipo de url, el problema que si veo muy seguido son las paginas canónicas para que las personas puedan acceder al sitio tanto con www como sin el sin hacer una redireccion.